‟También hay que hacer historias en las que estemos, y no necesariamente con una base latina. Puede ser una historia común y corriente, como los días que vivimos tú y yo. Simplemente somos parte de la vida. Eso creo que igualmente es inclusión, sin estar en la cuota que necesitan para meternos” dijo la actriz residente en Hollywood de procedencia latina, Stephanie Arcila, en #PRODUprimetime con Ríchard Izarra.
BILINGÜE
Stephanie estrenó hace poco la película Don’t breathe 2,de Sony Pictures. También trabajó en el filme aún por estrenar Nine bullets, que protagoniza Lena Headey de Games of thrones y Sam Worthington de Avatar, de la productora independiente Foresight Unlimited. Ha participado igualmente en Penny dreadful: City of Angels para Showtime, Here and now para HBO, Black-ish de ABC, y NCIS de CBS, Mariposa de Barrio para Telemundo, entre otras. Nacida en Miami de padres latinoamericanos, se instaló en Hollywood para cumplir su sueño de actriz, y forma parte de esa comunidad de actores jóvenes que audicionan constantemente. Perfectamente bilingüe, inglés y español, lo hace en los dos idiomas, una ventaja a su favor.
INCLUSIÓN
‟No es solamente ‘Ah, tienes una cuota y tienes que meter a tantos latinos, porque tu network necesita tener diversidad’. ¡No! Es también educarse y conocer más de nosotros, porque somos de varios tipos; como latinos venimos de todos lados con culturas distintas. Ahora nos estamos moviendo, nos estamos viendo más. Hablamos y nos comunicamos más. Ya la gente tiene menos miedo y está viviendo con otra energía” respondió a cómo estaba el ambiente en Hollywood para las nuevas medidas de inclusión.
BELLA Y PLÁCIDA
‟Hoy tengo el gusto de estar con una actriz latina de Miami, que está haciendo el cross over hacia el mercado anglo, específicamente a Hollywood. Acaba de estrenar una película de Sony Pictures que hasta los momentos tiene una recaudación de casi US$45 millones. Es un exitazo, y ella es Stephanie Arcila desde su residencia en Los Ángeles. Estás bellísima, Stephanie, con ese rostro espectacular que emana tranquilidad y placidez. ¿Algún comentario del momento que estás pasando como actriz?”. Así la introdujo Ríchard.
VIVIR A FULL
‟Siempre intento estar lo más presente que puedo en todas estas situaciones para poder vivirlas a full y ser superagradecida. Pero al mismo tiempo moviéndome también, moviendo todas mis ambiciones y todo lo que tengo, y con todos mis amigos, que aquí terminan siendo en Los Ángeles la familia de uno. La familia está por todos lados”.
Ríchard: ¿Y sigues haciendo audiciones en los dos idiomas? ‟Sí. Fue una bendición que mis padres no me hayan permitido hablar inglés en la casa. Se los agradezco mucho porque gracias a ellos puedo trabajar en los dos medios, puedo comunicarme de otra forma cuando viajo también, es una bendición”.
HIJA DE PRODUCTORES
Ríchard le proyectó un video que le hizo hace unos cuatro años recién llegada a Hollywood, donde aparecen también sus padres opinando sobre su carrera. Stephanie se emocionó y lagrimeó.
Ríchard: Emociona ¿no? Esto lo hice yo mismo hace unos cuatro años. Me fui a Hollywood a entrevistarla y después a la casa de sus padres en Miami, Jairo Arcila y Mary Aguilar. La primera vez que le hice un reportaje a Jairo como productor fue hace unos 32 años, creo que tú no habías nacido, cuando estaba en Capitalvisión haciendo las primeras telenovelas de Pepe Crousillat. Y a tu madre siempre la veía cuando iba a Telemundo Studios trabajando con Patricio Wills.
ETAPAS
‟Recordar esos momentos y ver también a mis papás, y a mí, porque yo no soy esa misma Stephanie, porque nosotros tenemos etapas y cambiamos, aprendemos y crecemos. Hasta tenía mi acento neutro. He ido full a Colombia a ver a mis papás y tengo de nuevo acento colombiano, y además, tengo a mis amigos barranquilleros en Los Ángeles. Me emociona mucho verlos y recordar el apoyo, y ver que creen en mí, porque yo siempre he sido la oveja negra, de: ‘Váyase a estudiar, mija. A ser doctora’ y yo no, no matter what. Voy a hacer lo que yo quiero… Y puede ser por mis papás y capaz que ellos ni lo saben, pero nunca he tenido ese chip de hacer algo que no me gusta. Siempre he querido hacer algo que amo” comentó sobre el video donde aparece Jairo diciendo que al principio no quería que Stephanie fuera actriz, pero luego al comprender su firme decisión, la apoyó y le explicó los pros y contras de esa profesión.
FILMARON EN SERBIA
Sobre su trabajo en Don’t breathe 2, señaló: ‟Eso fue en medio de la pandemia, se trataba de la primera producción de Hollywood que volvió a trabajar y nos fuimos para Serbia. ¡Fue una experiencia tan linda haber sido sumergida dentro de esa cultura! Me hizo recordar mucho a la cultura latina, por la forma de ser de los serbios, siempre muy cálidos, siempre quieren ayudar, muy familiares. Por el covid generalmente no todos los actores se quedan en el mismo hotel, y nosotros sí y a cada rato nos hacían exámenes de covid, entonces pudimos compartir. Tengo muchos amigos en producciones en las que no pueden compartir mucho, pero nosotros sí lo hicimos”.
AMIGOS
Continuó: ‟No sé si la gente conoce la historia de Fede Álvarez, de Rodo Sayagues, de Christian Zagia, que es uno de los actores. Se conocen desde los 12 años y vienen haciendo cortometrajes jugando entre ellos. Y uno de ellos dice: ‘Me voy para Hollywood’ y empieza a mover a todo el mundo y los otros igualmente dicen ‘Yo también me voy para Hollywood’. Así llegan estos amigos uruguayos a Hollywood y empiezan a trabajar juntos y apoyarse. Yo creo que eso es lo que uno añora como actor: entre los amigos que uno tiene alrededor, ver el crecimiento de todos y crecer juntos y compartir. Ya cuando estamos y tenemos esa habilidad de poder meter a nuestros amigos en nuestras propias producciones y trabajar con ellos, es un sueño” expresó sobre la película Don’t breathe 2, que originalmente nació como un cortometraje hecho en Uruguay.